La policía de Corrientes no para de sangrar desde el pasado 17 de marzo cuando un efectivo de la fuerza provincial "denunció SOSPECHOSAMENTE" el robo de su vehículo particular en cuyo interior transportaba una cantidad significativa de armas de fuego.

Fiel a su procedimiento único cuando la política de cola sucia pierde autoridad, la propia fuerza solo atinó al "castigo" de los TRASLADOS de los hombres sospechosos e intentando por todos los medios desacreditar que "las armas en cuestión NO pertenecían a la institución".

Aún hoy siguen apareciendo los "memos" con los nombres de policías sospechosamente ligados a DROGAS PELIGROSAS y CRIMEN ORGANIZADO, padeciendo el "castigo" de ser TRASLADADOS a comisarias del interior.

Al margen que existieron directivas para separar a efectivos, supuestamente ligados al caso, no trascendieron detalles de exoneración, sumario, arresto ni el actuar de la Justicia, eterna cómplice cuando la acción es oscura o pude implicar salpicar al poder político.

Porqué a partir de aquel suceso extraño la Policía de Corrientes, quien ademas negó que las armas de fuego sean de la institución, coincidentemente empezó a "mover" a un buen puñado de efectivos TODOS LIGADOS a DROGAS PELIGROSAS y CRIMEN ORGANIZADO?

Porqué vuelven a cometer el grave error de TRASLADAR "a los hombres con sus problemas" a pueblitos del interior y no empiezan a purgar para extirpar esos malos ejemplos y contaminados efectivos?

Porqué desde el caso Loan con el comisario Maciel insisten en "repetir" patrones de TRASLADOS como "castigos", cuando en definitiva solo se están TRASLADANDO a otras jurisdicciones esas conductas nocivas que siempre PROBADAMENTE se vuelven en contra de la ciudadanía civil?

El poder político improvisado NO tiene respuestas en favor del ciudadano, solo intenta cubrirse a sí mismo como desde siempre.

Comentario


Código de seguridad
Refescar